Según la Ley General de Cooperativas, son "aquellas cooperativas de servicios que tienen por objeto único y exclusivo brindar servicios de intermediación financiera en beneficio de sus socios".
Su principal diferencia radica en la propiedad de estas instituciones y de qué manera favorece esta situación.
Los propietarios del banco son sus accionistas y para la toma de decisiones su derecho a voto está directamente relacionado con el número de acciones -a más acciones, más votos-. Además, estos accionistas tienen restricciones para obtener créditos en su propio banco. En cambio, en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, los propietarios son sus socios, donde cada uno equivale a un voto, sin importar el número de cuotas de participación que posea en la cooperativa. De esta manera, tienen derecho a participar de los resultados obtenidos del ejercicio financiero y y al acceso a crédito si cumplen la normativa vigente.
Todas las personas naturales o jurídicas que cumplan las exigencias establecidas en el Estatuto Social.
Para incorporarse como socios, deben:
- Presentar la solicitud de ingreso y cancelar una cuota de incorporación.
- Suscribir y pagar como mínimo una cuota de participación.
- Cumplir con todas las exigencias estatutarias.
Existen varios estamentos que se encargan del control y supervisión que garantizan la eficiencia y transparencia de la administración:
- Fiscalización y Supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y del Departamento de Cooperativas, dependiente del Ministerio de Economía.
- Consejo de Administración, el que tiene a su cargo la administración superior de los negocios sociales y la ejecución de los planes acordados en beneficio de sus asociados.
- Junta de Vigilancia, y que corresponde a un órgano autónomo que posee atribuciones para efectuar revisiones contables y de procedimiento, así como también, de realizar un examen general de las operaciones sociales.
- Gerencia General, designada por el Consejo de Administración, quién se encarga de organizar y dirigir la administración de la cooperativa, además de ejecutar los acuerdos de la Junta General y del Consejo de Administración.
- Comité de Crédito, al cual le corresponde controlar que la cartera de créditos de la cooperativa cumpla con las políticas, reglamentos, manuales y normas; aprobadas por el Consejo de Administración.
- Contraloría Interna, la que se encarga de supervisar el cumplimiento de las normas, procedimientos y control interno establecidos en las políticas de la Administración.
- Auditores Externos, quiénes se encargan de auditar anualmente los Estados Financieros de cada periodo contable.
Debes presentar en sucursal:
- Carnet de identidad vigente.
- Comprobante de domicilio actualizado (última boleta de servicios básicos o estados de cuenta de casas comerciales a su nombre con no más de 30 días desde la fecha de emisión y cancelado)
- Pagar la cuota de incorporación correspondiente a $5.000 y realizar un depósito mínimo mensual de $2.000.
Los socios de Oriencoop que estén al día en el pago de sus cuotas de participación pueden acceder a distintos beneficios sociales y financieros, entre los que se encuentran:
- Participar de las decisiones y los resultados de la cooperativa.
- Acceder a créditos en base a su nota y a su capital depositado.
- No pagar comisión ni mantención por ninguno de los productos vigentes.
- Acceder a productos de inversión como ahorros y depósitos a plazo con alta rentabilidad.
- Acceder a línea de crédito para girar rápida y fácilmente desde sucursales o puntos Socio Vecino.
- Usar gratuitamente la biblioteca de Talca o los infocentros Oriencoop.
- Participar en cursos de capacitación gratuitos.
- Obtener descuentos en comercios adheridos.
- Sus ahorros y depósitos cuentan con garantía estatal.
Significa incorporarse a una entidad asociativa con más de 60 años de consolidada trayectoria y transformarse en dueño de ésta, lo que le permite acceder a productos y servicios financieros, además de participar en las decisiones, resultados de la cooperativa y otros beneficios.