Ficha Catastro Empresas en situaci�n de emergencia

Estimado/a empresario/a, le agradecemos completar la informaci�n solicitada con el proposito de re-direccionarlo al formulario de catastro que el gobierno ha dispuesto para conocer de la situaci�n actual de su empresa, de los da�os materiales, ante los inconvenientes ocurridos a nivel nacional.

Blog

Entérate de las últimas novedades y actividades de Oriencoop.

Blog

  Volver

Tasa de interés. ¿Qué es y cómo se aplica?

Fecha: 2020-03-05

 

Frente a la actual crisis económica y social que vive el país, la tasa de interés sobre los créditos ha bajado, como una de las medidas para revitalizar la economía, tal como se indica en el Diario la Expansión. Pero ¿qué es la tasa de interés y cómo se aplica a los diferentes tipos de créditos? Eso te lo contamos en este contenido de Oriencoop, en el que te explicaremos el concepto, sus tipos y aplicación. 

¿Qué es la tasa de interés?

De acuerdo con la definición de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la tasa de interés equivale a un porcentaje de dinero que se debe pagar por hacer uso del dinero financiado a crédito. 

Esta tasa tiene un límite máximo denominado la tasa de interés máxima convencional, con la que se establece el porcentaje extremo que puede llegar a cobrarte una entidad financiera por cualquier tipo de crédito. 

El cumplimiento de este límite es establecido y regulado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), y su incumplimiento tiene sanciones legales según lo establecido en la Ley 18.010.  

Tipos de tasa de interés

 

La tasa de interés, a su vez, se deriva en varios tipos aplicables a las diferentes modalidades de crédito, tales como las de consumo e hipotecario. Conocerlas te ayudará a calcular cuánto realmente te cuesta el servicio financiero y a conocer qué entidad es la que te beneficia más con este indicador. 

Entre los tipos de tasa de interés que encontramos en Chile están: 

Esta no puede ser mayor al 50% del interés corriente presentado en la fecha en que se celebra el crédito.

Esta es aplicable a créditos inferiores a 200 UF, con un financiamiento definido a más de 90 días. 

  • Tasa corriente. Esta es fijada por la SBIF. En el caso de los créditos, esta tasa de interés se define de acuerdo con el monto y el plazo pactado. 

  • Tasa nominal. Es definida por cada entidad financiera y debe estar ajustada dentro de los límites legales establecidos por la SBIF. Generalmente muestra el porcentaje que se cobra por el crédito a un plazo mensual, trimestral o semestral. En este no se incluyen los gastos administrativos, operacionales o seguros. 

  • Tasa anual efectiva. También llamada tasa anual equivalente. En esta se incluyen además del porcentaje de la tasa de interés nominal (porcentaje fijado por la entidad financiera a determinado plazo mensual, trimestral, semestral), otros gastos incluidos por el crédito, como seguros y costos por transferencias, para calcular cuánto se paga realmente al año por el financiamiento. 

  • Tasa de interés fijo. Cada entidad podría darte la opción de un financiamiento con interés fijo, variable o mixto. En el interés fijo, el porcentaje no cambia con la tasa de interés del mercado, por lo que no te verás beneficiado o afectado por las fluctuaciones que presente. 

Este tipo de tasa suele entregar plazos de pago o una amortización del crédito a un tiempo más corto. 

  • Tasa de interés variable. El porcentaje cambia con las variaciones de la tasa del mercado, lo cual, como titular de un crédito, puede beneficiarte en caso de que esta baje, o bien afectarte en caso de que suba.

Los créditos con este tipo de tasa variable suelen tener una amortización a mayor tiempo que los de la tasa fija. 

  • Tasa de interés mixto. En esta se combinan la tasa fija y variable, estableciendo a determinado tiempo del crédito la aplicación de ambos. 

Suele establecerse la tasa fija para los primeros años del crédito y la variable para el tiempo restante del plazo fijado para el pago total de la deuda. 

En el caso de los créditos, es conveniente analizar la CAE (Carga Anual Equivalente), en la cual se incluyen todos los costos por intereses, seguros, gastos operacionales y administrativos, de manera que se logra con mayor exactitud el valor total que terminarías pagando con cada entidad financiera. 

También es importante conocer si existe algún costo agregado por el abono a capital o pagos anticipados, siendo este un mecanismo para reducir el gasto por intereses en los diferentes tipos de crédito. 

¿Cómo se aplica la tasa de interés a los créditos?

La aplicación de las diferentes tasas de interés sobre el crédito se realiza directamente en el monto o capital inicial financiado. Para su cálculo, se debe tener en cuenta si el interés es de tipo fijo, variable o mixto, y el plazo pactado para su pago. 

 

También se debe considerar si el interés es de tipo simple o compuesto. Esto es porque, en el caso de un interés compuesto, el capital inicial sobre el cual se aplica la tasa de interés se incrementa o recapitaliza con cada mes o plazo definido para el pago de cuotas (trimestral, semestral, etc.). 

Quiere decir que, si, por ejemplo, tenemos un crédito por $500.000 como capital inicial, con un 1% de interés mensual en interés compuesto, a un plazo de 5 años, la aplicación de la tasa de interés sería: 

Capital inicial = $500.000 

Interés mensual 1% = $5.000

Capital inicial mes 1 = $500.000 + $5.000 = $505.000

Sobre este nuevo capital inicial ($505,000) se pasaría a hacer la aplicación de la tasa de interés. 

Finalmente, ten en cuenta elegir las entidades financieras que mejor resuelvan tus dudas frente a la aplicación de las tasas de interés y todos los costos que tu crédito conlleva. 

En el caso de nuestra Cooperativa Oriencoop, operamos sin fines de lucro y manejamos las tasas más competitivas en el mercado, con el fin a ayudar a la estabilidad financiera de nuestros asociados y con conciencia plena de la situación actual del país y de los chilenos. 

Conclusiones

Conocer qué es, cómo se aplica y los tipos de tasa de interés te ayudará a tener una visión más clara sobre lo que terminarás pagando al adquirir un crédito. De esta manera podrás comparar las opciones que te brindan las diferentes entidades financieras y elegir con mayor conciencia. 

Siendo la tasa de interés el valor que deberás pagar por contar con determinado dinero, bien o servicio financiado, es necesario identificar entre los diferentes tipos de tasa de interés, cuál es la que te ofrece mayores ventajas, de acuerdo con el monto y el plazo para pagar. 

Te puede interesar: 

Créditos de Consumo

Línea de Crédito en Cuotas

Crédito Descuento por Planilla